Australia – Nueva Zelanda:
1. Sandie Cornish (Responsable de Pastoral de la Provincia ANZ)
2. Helen Sinclair (Colegio de Stuartholme)
3. Sandy Pasley (Colegio Sagrado Corazón de Baradene)
India:
4. Annie Peter RSCJ (Colegio Primaria Sophia)
Japón:
5. Masutaro Abe (Colegio Sagrado Corazón de Sapporo)
6. Yvonne Hayes (Colegio Internacional Sagrado Corazón)
7. Midori Koda (Colegio Sagrado Corazón de Obayashi)
8. Eriko Oyama RSCJ (Colegio Sagrado Corazón de Tokio)
9. Yasuko Taguchi RSCJ (Colegio Sagrado Corazón de Sapporo)
10. Mieko Uno RSCJ (Presidenta del Consejo Escolar)
Provincia de KOC:
11. Chang Manling RSCJ (Miembro del Consejo Escolar)
12. Choi Hae Young RSCJ (Presidenta del Consejo Escolar)
13. Rachel Choi Sook Kyung (Colegio Medio y Superior Femenino Sagrado Corazón)
14. Gabriel Kang Suk Moon (Colegio Medio y Superior Femenino Sagrado Corazón)
15. Kim Young Ae RSCJ (Provincial de KOC)
16. Kim Yul Ok RSCJ (Colegio Medio y Superior Femenino Sagrado Corazón)
17. Pi Ming Te (Colegio Primaria Sagrado Corazón)
18. Sun Chihwei RSCJ (Presidenta del Consejo Escolar)
19. Wei Shirlane (Colegio Superior Femenino Sagrado Corazón)
Filipinas:
20. Yuka Arita RSCJ (Hogar Sagrado Corazón)

De pie: Pi Ming Te, Wei Shirlaine, Annie Peter RSCJ, Helen Sinclair, Sandy Pasley, Sandie Cornish, Yvonne Hayes, Yasuko Taguchi RSCJ, Eriko Oyama RSCJ, Masutaro Abe, Rachel Choi Sook Kyung, Gabriel Kang Suk Moon // Sentadas: Chang Manling RSCJ, Kim Young Ae RSCJ, Sun Chihwei RSCJ, Kim Yul Ok RSCJ, Choi Hae Young RSCJ, Miejo Uno RSCJ, Midori Koda, Yuka Arita RSCJ
Seúl, Corea

A continuación, las impresiones de algunos delegados:
Dada la situación del mundo hoy, el tema del Congreso de los Directores de los Colegios del Sagrado Corazón de Asia-Australia/Nueva Zelanda, Educación a la Paz, ha sido de máxima actualidad. El método de trabajo participativo, en talleres, fue dirigido de modo excelente por un equipo coreano de educadores a la paz. En las sesiones hubo varios momentos especialmente impactantes. Me he convencido de nuevo de que para extender la paz en el mundo, la educación que puede transformar la sociedad ha de comenzar por la transformación del corazón de cada persona.
- La importancia de comunicarse con todo el cuerpo
- Cómo crear un espacio seguro y abierto para aprender y para la paz
- Que a veces es más fácil seguir, por decirlo así, a la multitud, sin hacer preguntas, aunque tengas dudas persistentes sobre lo que se te ha pedido que digas o que hagas, y que para crear y mantener la paz, la justicia es necesaria.






Estoy muy agradecida por el regalo de este Congreso. Doy gracias a Dios, que ha preparado este momento y este lugar especial para reunirnos a todos, para hacernos aprender y experimentar la Educación a la Paz, y que así vivamos una transformación muy verdadera.
Gracias por:
- estas tres preguntas excelentes que nos ayudarán a presentar en nuestros colegios la ‘Educación a la Paz’.
- ¿Cómo ve su colegio y cómo enfoca la Educación a la Paz?
- ¿Cuáles han sido en su colegio las mejores actividades de Educación a la Paz?
- ¿Cuáles han sido los ejercicios más pedagógicos en ambos casos? (pedagógicos en el sentido modos y criterios de aprendizaje).
- los ejercicios intensos dirigidos por Francis y por Ah Young;
- el compartir con los participantes, con quienes era agradable estar;
- las salidas bien planificadas; y
- la acogida y la hospitalidad tan calurosas.
Todo esto hizo más profunda mi toma de conciencia y mi comprensión, y despertó mi sensibilidad.
Rezo para que al educar a nuestros alumnos, logremos crear momentos de profundidad parecidos. He aquí algunos principios que pueden guiar nuestros pasos como Educadores del Sagrado Corazón:
“La Paz es obra de la justicia” (Papa Francisco)
“Si no compartimos, el poder se convierte en opresión;
Si compartimos, el poder es positivo”