Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Carta: Documental Laudato Sí

El Vaticano ha publicado un documental sobre Laudato Sí, que habla de nuestra actual crisis medioambiental y de cómo está afectando a la naturaleza y a las personas.

Publicado con permiso de la Sociedad del Sagrado Corazón – Provincia de Estados Unidos-Canadá: https://rscj.org/spirituality/the-letter-laudato-si-film 

“Como educadores y educadoras para la justicia, estamos comprometidos y comprometidas con la reflexión, el análisis crítico y la acción con el fin de efectuar cambios fundamentales en las causas y sistemas que ponen en peligro nuestro planeta y aquellos y aquellas que son más vulnerables. Al buscar soluciones reconocemos la importancia de escuchar las voces de los más afectados y las más afectadas por el abuso de nuestra casa común. Todas nuestras acciones deben inspirarse en este imperativo espiritual y moral.” — Ser Artesanas de Esperanza en Nuestro Mundo Roto y Bendecido, p.20

En 2015, el Papa Francisco escribió Laudato Sí, una carta encíclica sobre la crisis medioambiental dirigida a todas las personas del mundo.  Unos años después, cuatro voces que no han sido escuchadas en las conversaciones globales fueron invitadas a un diálogo sin precedentes con el Papa. Procedentes de Senegal, el Amazonas, la India y Hawai, aportan la perspectiva y las soluciones de los pobres, los indígenas, los jóvenes y la vida silvestre en una conversación con el propio Papa Francisco. 

En 2022, en la fiesta de San Francisco de Asís, el Vaticano estrenó un nuevo documental titulado «La Carta», que sigue su viaje a Roma y las extraordinarias experiencias que allí tuvieron lugar, y que está repleto de historias personales poderosamente conmovedoras junto con la información más reciente sobre la crisis planetaria y los estragos que está causando en la naturaleza y las personas.

La película es el resultado de una colaboración entre el Vaticano, el Movimiento Laudato Si’ y Off the Fence producciones, que estuvo detrás del documental nominado al Oscar «Mi maestro el pulpo».

Puede encontrar «La Carta» en YouTube aquí: https://youtu.be/Rps9bs85BII.​​​​​ Podrá encontrar más recursos en theletterfilm.org.


Section |Noticias Internacionales


Province |Estados Unidos y Canadá


Tags |climate change|environment|JPIC|Laudato Si|Pope Francis

Similar Posts